Total Bolivia

13 Días / 12 Noches

Resumen

DÍA DESCRIPCIÓN COMIDAS NOCHES
Día 1
Llegada a Santa Cruz
Santa Cruz
Día 2
Santa Cruz – Samaipata
(D) (A)
Santa Cruz
Día 3
Santa Cruz – Sucre – Recorrido por la ciudad
(D) (A)
Sucre
Día 4
Mercado de Tarabuco
(D) (A)
Sucre
Día 5
CandelariaSucre – Potosí – Minas Cerro Rico
(D)
Potosi
Día 6
Potosí – City Tour Corto – Uyuni – Colchani
(D) (A) (C)
Uyuni
Día 7
Salar de Uyuni – San Juan
(A) (C)
Uyuni
Día 8
San Juan – REA – Villamar
(A) (C)
Villamar
Día 9
Villamar – Alota – Uyuni – La Paz
(D) (A) (C)
La Paz
Día 10
Tiwanaku – Recorrido por la ciudad
(D) (A)
La Paz
Día 11
La Paz – Copacabana – Bote a Isla del Sol – Caminata a Ecolodge La Estancia
(D) (A) (C)
La Estancia
Día 12
La Chincana – Isla de la Luna – Copacabana – La Paz
(D) (A) (C)
La Paz
Día 13
Vuelo a tu próximo destino
(D)
——-

Desayuno (D)

Almuerzo (A)

Cena (C)

Itinerario

Día 1:

Traslado en Santa Cruz – 10:00 h. Visita a la ciudad (medio día)

Traslado privado del Aeropuerto Internacional Viru Viru al hotel. Por la tarde, tour de 3 horas por los lugares más atractivos y prósperos de nuestra ciudad: visita al zoológico, donde se puede observar la fauna regional y diversas especies en peligro de extinción. Museos, monumentos principales, barrios residenciales y el mercado artesanal de La Recoba.

Día 2:

Santa Cruz – Samaipata (día completo)

Viaje por las llanuras amazónicas y los últimos tramos de la Cordillera de los Andes. Visite las ruinas de Samaipata, majestuosas y misteriosas ruinas preincaicas, ubicadas en la cima de una colina con un gran centro ceremonial tallado en la piedra. Finalmente, a Samaipata, un paseo por el pueblo y su museo local. Regreso a Santa Cruz.

Día 3:

Santa Cruz – Sucre – pm City Tour (medio día)

Vuelo a Sucre (ciudad colonial, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO) con ambos traslados. Recorrido por la ciudad por la tarde. Este tour incluye la visita a la Casa de la Libertad, donde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia en 1825; el Parque Bolívar, para admirar ejemplos de la tradición aristocrática de Sucre, con pequeñas réplicas de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo de París; la iglesia y museo de La Recoleta, y el Museo de Textiles Indígenas ASUR.

Día 4:

Mercado de Tarabuco (Día completo)

Tarabuco se encuentra a 78 km (48 millas) de Sucre, a 1 hora. Este pintoresco pueblo alberga, sin duda, el mejor mercado indígena tradicional de Sudamérica. Celebran una gran feria todos los domingos, que se ha convertido en la principal actividad económica y social de la población local. La vestimenta de los hombres y mujeres tarabuqueños (quechuahablantes) no ha cambiado desde la época inca. Sus tejidos se encuentran entre los mejores en técnica, calidad y color.

Día 5:

Sucre – Potosí – Minas de Cerro Rico (medio día)

Viaje en autobús regular, recorriendo diferentes valles para ascender por el altiplano hasta la ciudad de Potosí, declarada Patrimonio Cultural y Natural por la UNESCO. Excursión a las Minas del Cerro Rico. Esta excursión permite a los visitantes experimentar un viaje inolvidable a cientos de metros bajo tierra, para observar las condiciones de vida y trabajo de los mineros bolivianos (se proporciona ropa de protección y cascos). La mina de plata se encuentra en el famoso Cerro Rico, que en su día fue el más rico del mundo.

Día 6:

Potosí – City Tour Corto – Uyuni – Colchani

Por la mañana, visita a las tradicionales calles coloniales y a las iglesias de San Francisco y San Lorenzo. Incluye almuerzo o box lunch. Por la tarde, viaje en autobús a Uyuni, cruzando ramales de la Cordillera de los Andes, antiguos centros mineros y pueblos, con hermosos paisajes y comunidades indígenas. Llegada y traslado a Colchani. Noche en un hotel de sal.

Día 7:

Salar de Uyuni – San Juan

Excursión al Gran Salar. En el camino, visitará el pueblo de Colchani, donde visitará una planta artesanal de procesamiento de sal y observará los métodos de extracción. Continuará el viaje hacia la Isla Incahuasi (también conocida como la Isla del Pescado), donde observará los impresionantes cactus gigantes. Almuerzo. Visitará el Pucará de Ayque y continuará hacia San Juan.

Día 8:

San Juan – REA – Villamar

¡UN DÍA LARGO! Excursión matutina con ingreso a la REA (Reserva Nacional Eduardo Abaroa), visita a la Laguna Colorada (2 horas), declarada sitio RAMSAR por la anidación de más de 30.000 flamencos a 4.278 m. Luego, ascenso a los géiseres «Sol de Mañana», pasando junto a la laguna Challviri, con sus aguas termales en las orillas de Polques. Cruzamos el alto desierto de Pampas de Dalí, con vistas espectaculares, para finalmente llegar a la Laguna Verde (3 horas), en las faldas del cerro Licancabur. Después, regreso al norte hasta Villamar.

Día 9:

Villamar – Alota – Uyuni – La Paz

Después del desayuno, visite las Pinturas Rupestres y el Fuerte de Tomás Lakjas. Continúe hacia Uyuni, visitando en el camino el Valle de las Rocas y pasando por los pueblos de Alota y San Cristóbal. Almuerzo y traslado al aeropuerto para su vuelo a La Paz. Llegada a La Paz y traslado a su hotel.

Día 10:

Tiwanaku (medio día) – City Tour (medio día)

Viaje a Tiwanaku (72 km) atravesando el altiplano, una de las culturas más antiguas de América, considerada la cuna del hombre americano. Visite el templo de Kalasasaya, la Puerta del Sol, los monolitos Ponce y Fraile, la pirámide de Akapana y el templo semisubterráneo, así como los museos locales. Regrese a La Paz y baje desde El Alto hasta el centro en el nuevo teleférico. ¡Esta excursión es imprescindible!

Recorrido por la ciudad que incluye mercados callejeros, ricos en artesanías, tejidos y objetos de brujería. A continuación, visite la iglesia de San Francisco, la plaza Murillo con el Congreso, los palacios de gobierno y la Catedral.

Día 11:

La Paz – Copacabana – Bote a Isla del Sol – Caminata a Ecolodge La Estancia

Transporte compartido hacia el norte a través del altiplano, paralelo a la Cordillera Real de los Andes, hasta Copacabana (3 horas y media), un hermoso pueblo a orillas del lago Titicaca. Visite la famosa Virgen Morena y su iglesia, y dé un paseo por el pueblo. Tome el bote a la Isla del Sol (1 hora), desembarque en el puerto de Huacani y disfrute de un almuerzo típico «Aptapi». Caminata de unos 45 minutos para pernoctar en el Ecolodge La Estancia.

Día 12:

La Chincana – Isla de la Luna – Copacabana – La Paz

¡No te pierdas un amanecer espectacular! Navega a La Chincana (1 hora) para ver estas imponentes ruinas incas. Continúa en bote hasta la Isla de la Luna, visita a las ruinas de Iñak Uyu (1 hora y media) y luego navega a Copacabana (1 hora). Traslado a La Paz (3 horas y media). Con un teleférico desde El Alto hasta el centro. ¡Esta excursión es imprescindible!

Día 13:

Transferir hacia fuera

Traslado al aeropuerto de El Alto.

Incluye: Desayuno

Incluye

Incluye

No Incluye

Notas

FECHAS 2017: Llegada a Santa Cruz todos los jueves!

Se proporcionarán guías locales (inglés y alemán).

Servicios SIC: DÍA 5: Bus Sucre – Potosí. DÍA 6: Bus Potosí – Uyuni. DÍA 11: Bus La Paz – Copacabana.

Para llegar al Ecolodge La Estancia se requiere una caminata suave de una hora y media, y para salir, una bajada de media hora.

Los museos de La Paz, Sucre y Potosí cierran los sábados y domingos por la tarde y los lunes todo el día.

Temporada de lluvias (noviembre a abril): Los caminos pueden estar en mal estado. El Salar de Uyuni se inunda. El acceso a Pucará de Ayque o Incahuasi puede ser difícil o imposible. El programa podría verse obligado a modificarse por estas razones.

Temporada de invierno (junio, julio y agosto): El agua puede congelarse en las tuberías y podría tardar varios minutos en calentarse.

Dado que las carreteras de la región de Uyuni y el sur no están pavimentadas, utilizaremos vehículos 4×4, cada uno con un máximo de 4 pasajeros. Para evitar costos elevados, el guía o el conductor principal irán en la parte trasera de los vehículos si es necesario.

¿No muy seguro? Explore nuestros mejores viajes

Contact Form