Explorando Bolivia

8 Días / 7 Noches

Resumen

La Paz – Salar de Uyuni – Lagunas de Colores – Isla del Sol

DÍA DESCRIPCIÓN COMIDAS NOCHES
Día 1
Llegada a La Paz
La Paz
Día 2
Tour de la Luna en Tiawanacu y el Valle
(D) (A)
La Paz
Día 3
La Paz – Uyuni – Villamar
(D) (A) (C)
Vilamar
Día 4
Villamar – Lagunas de Colores (REA) – Ojo de Perdiz
(D) (A) (C)
Vilamar
Día 5
Ojo de Perdiz – Lagunas Pequeñas – Salar de Uyuni – Colchani
(D) (A)
Uyuni
Día 6
Colchani – Uyuni – La Paz – Copacabana – Isla del Sol
(D) (A)
Copacabana
Día 7
La Chincana – Isla de la Luna – Copacabana – Paseo en Teleférico – La Paz
(D) (A)
La Paz
Día 8
Vuelo a tu próximo destino
(D)
———

Desayuno (D)

Almuerzo (A)

Cena (C)

Itinerario

Día 1:

Traslado La Paz Aeropuerto – Hotel (Noche)

El aeropuerto de El Alto es actualmente el aeropuerto internacional más alto del mundo, a 4080 m/13115 pies sobre el nivel del mar. El traslado del aeropuerto al hotel se realiza por una carretera corta, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista nocturna de las luces de la ciudad.

Día 2:

Ruinas de Tiwanaku (Medio día) – Recorrido por la ciudad y Valle de la Luna (Medio día)

Tiwanaku se encuentra a 72 km de La Paz (72 km/45 millas), a lo largo de la cual se atraviesa la sierra y se puede apreciar el estilo de vida aymara. Tiwanaku, que data del 1580 a. C. al 1200 d. C., fue una de las civilizaciones preincaicas más importantes y se considera una de las más desarrolladas de la época. Las principales construcciones que se visitan durante este recorrido son: el templo de Kalasasaya y la Puerta del Sol, construidos en piedra; los monolitos de Ponce y Fraile; la pirámide de Akapana y el templo semisubterráneo. Este viaje también incluye dos museos locales para admirar cerámica, trabajos en piedra y aprender sobre la cultura.

Por la tarde, realice un recorrido de cuatro horas por la ciudad de La Paz, elegida una de las 7 ciudades maravillosas del mundo. Se encuentra en un valle a los pies de la Cordillera de los Andes, a 3632 m/11 942 pies sobre el nivel del mar. El recorrido recorre los mercados callejeros, repletos de artesanías, tejidos y artículos de brujería, seguido de una visita a la zona colonial de la ciudad, la Iglesia de San Francisco, el Museo del Oro, la Plaza Murillo y el mirador de Killi Killi; y la réplica al aire libre del templo de Tiwanaku. Luego, desciende hacia la zona sur de La Paz, más moderna, para visitar el Valle de la Luna, donde una montaña de arcilla ha sido impresionantemente moldeada por la erosión.

Día 3:

La Paz – Uyuni – Villamar

Vuelo La Paz – Uyuni con traslados incluidos

A las 10:00 h, salida hacia el sur, visitando primero el cementerio de trenes antiguos, luego a través de la sierra, pasando por los pueblos de San Cristóbal y Culpina K hasta el alto y fértil valle de Alota (3 horas), luego zonas con grandes formaciones rocosas causadas por la erosión. Continuación por los valles altos hasta el pueblo de Villamar (1 hora).

Día 4:

Villamar – Lagunas de Colores (REA) – Ojo de Perdiz

Excursión matutina con ingreso a la Reserva Nacional Eduardo Abaroa (REA), visita a la Laguna Colorada (2 horas), declarada sitio RAMSAR por la anidación de más de 30.000 flamencos a 4.278 m. A continuación, ascenso a los géiseres «Sol de Mañana», pasando junto a la laguna Challviri, con sus aguas termales en las orillas de Polques. Cruce el desierto de Pampas de Dalí, con impresionantes vistas, para finalmente llegar a la Laguna Verde (3 horas), en las faldas del cerro Licancabur. Regreso a la Laguna Colorada, ingreso al desierto de Siloli, visitando Árbol de Piedra para finalmente llegar a Ojos de Perdiz (4 horas).

Día 5:

Ojo de Perdiz – Lagunas Pequeñas – Salar de Uyuni – Colchani

Excursión matutina hacia el norte a través de las lagunas menores Hedionda y Cañapa. Continúe hacia el este por ramales de la cordillera hasta llegar al valle de Alota (3 horas). Continúe hacia el norte por el altiplano, pasando por los pueblos de San Agustín y San Juan (2 horas), ingresando en Chuvica al gran Salar de Uyuni, cruzando a la Isla Incahuasi (1 hora), un hábitat especial de rocas volcánicas y cactus gigantes. Continúe hacia el este hasta el pueblo de Colchani (2 horas), donde los lugareños producen sal. Disfrute de un magnífico atardecer.

Día 6:

Colchani – Uyuni – La Paz – Copacabana – Isla del Sol

Traslado de Colchani al aeropuerto de Uyuni para tomar el vuelo de regreso. A su llegada a La Paz, reunión en el aeropuerto para iniciar un agradable viaje en transporte privado hacia el norte a través del altiplano, bordeando el lago Titicaca y paralelo a la Cordillera Real de los Andes hasta Copacabana (3 horas y media), un agradable pueblo a orillas del lago. Visita a su iglesia y a la famosa Virgen Morena. Viaje en bote cruzando el lago hasta la Isla del Sol (1 hora) hasta Huacani para disfrutar de un Aptapi (almuerzo típico del altiplano). Este viaje continúa en bote hasta las ruinas del templo inca de Pilkokaina. Finalmente, caminata a La Estancia con una maravillosa vista del lago Titicaca (1 hora aproximadamente).

Día 7:

La Chincana – Isla de la Luna – Copacabana – Paseo en Teleférico – La Paz

¡No te pierdas un amanecer espectacular! Navega a La Chincana (1 hora) para ver estas imponentes ruinas incas. Continúa en bote (1 hora) hasta la Isla de la Luna, visita a las ruinas de Iñak Uyu y luego navega a Copacabana (1 hora y media). Traslado a La Paz (3 horas y media). Teleférico desde El Alto hasta La Paz: el viaje es una excelente opción para descubrir una vista excelente y hermosa de La Paz. ¡Esta excursión es imprescindible!

Día 8:

Traslado al aeropuerto

Recogida en el hotel y traslado al aeropuerto. Ascendiendo a El Alto, disfrutará de una hermosa vista de La Paz.

Incluye

Incluye

No Incluye

Notas

Otras categorías de hotel a solicitud.

Se proporcionarán guías locales. El guía acompañante durante toda la ruta estará disponible a solicitud.

Los museos de La Paz cierran los sábados y domingos por la tarde y los lunes todo el día.

Temporada de lluvias (noviembre a abril): Los caminos podrían estar en mal estado. El Salar de Uyuni se inunda. El acceso a Pucará de Ayque o Incahuasi podría ser difícil o imposible. El programa podría verse obligado a modificarse por estas razones.

Dado que los caminos en la región de Uyuni y el sur no están pavimentados, utilizaremos vehículos 4×4, cada uno con un máximo de 4 pasajeros. Para evitar costos elevados, el guía o el guía acompañante irán en la parte trasera de los vehículos si es necesario.

Para llegar al Ecolodge La Estancia se realizará una caminata suave de una hora y media, y para salir se realizará una caminata de media hora.

¿No muy seguro? Explore nuestros mejores viajes

Contact Form