Encantos de Bolivia

10 Días / 9 Noches

Resumen

Puno – Isla del Sol – La Paz – Sucre – Potosí – Salar de Uyuni

DÍA DESCRIPCIÓN COMIDAS NOCHES
Día 1
Puno / Copacabana / Isla del Sol
Copacabana
Día 2
La Chincana – Isla de la Luna – Paseo en Teleférico – La Paz
(D) (A)
La Paz
Día 3
City Tour y Valle de la Luna (Medio Día)
(D) (A)
La Paz
Día 4
La Paz – Sucre
(D)
Sucre
Día 5
Tour por la ciudad de Sucre
(D)
Sucre
Día 6
Sucre – Potosí – Recorrido por la ciudad
(D) (A)
Potosi
Día 7
Mina en Cerro Rico – Potosí – Uyuni
(A) (C)
Uyuni
Día 8
Salar de Uyuni
(A) (C)
Uyuni
Día 9
Colchani – Uyuni – La Paz – Tiwanaku
(D)
La Paz
Día 10
Vuelo a tu próximo destino
(D)
———–

Desayuno (D)

Almuerzo (A)

Cena (C)

Itinerario

Día 1:

Puno – Copacabana – Isla del Sol

Viaje en transporte privado desde Puno con una maravillosa vista del lago Titicaca (3 horas) hasta Copacabana (3 horas y media), un agradable pueblo a orillas del lago. Visita a su iglesia y a la famosa Virgen Morena. Viaje en bote cruzando el lago hasta la Isla del Sol (1 hora) hasta Huacani para disfrutar de un Aptapi (almuerzo típico de la sierra). Este viaje continúa en bote hasta las ruinas del templo inca de Pilkokaina. Finalmente, caminata a La Estancia con una maravillosa vista del lago Titicaca (1 hora aproximadamente).

Día 2:

La Chincana – Isla de la Luna – Paseo en Teleférico – La Paz

¡No te pierdas un amanecer espectacular! Navega a La Chincana (1 hora) para ver estas imponentes ruinas incas. Continúa en bote hacia la Isla de la Luna, visita a las ruinas de Iñak Uyu (1 hora y media) y luego navega a Copacabana (1 hora). Traslado a La Paz (3 horas y media), con hermosas vistas de la Cordillera Real de los Andes. Teleférico desde El Alto hasta La Paz: el viaje es una excelente opción para descubrir una excelente y hermosa vista de La Paz. ¡Esta excursión es imprescindible!

Día 3:

City Tour y Valle de la Luna (Medio Día)

Un recorrido de cuatro horas por La Paz, elegida una de las 7 ciudades maravillosas del mundo. Se ubica en un valle a los pies de la Cordillera de los Andes, a 3632 m (11942 pies) sobre el nivel del mar.

El recorrido recorre los mercados callejeros, repletos de artesanías, tejidos y objetos de brujería, seguido de una visita a la zona colonial de la ciudad, la Iglesia de San Francisco, el Museo del Oro, la Plaza Murillo y la réplica al aire libre del templo de Tiwanaku. Posteriormente, se desciende a la zona sur de La Paz, más moderna, para visitar el Valle de la Luna, donde una montaña de arcilla ha sido impresionantemente moldeada por la erosión.

Día 4:

La Paz – Sucre

Traslado al aeropuerto para tomar vuelo a Sucre. A su llegada, traslado al hotel.

Día 5:

Recorrido por la ciudad (medio día)

Sucre es la capital de Bolivia; esta encantadora ciudad colonial se encuentra en la cabecera del valle, a 2700 metros de altitud. Es un recorrido muy interesante que incluye la visita a la Casa de la Libertad, donde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia en 1825; el Parque Bolívar, para ver ejemplos de la tradición aristocrática sucreña, con pequeñas réplicas de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo de París; la iglesia y museo de La Recoleta, y el museo de Textiles Indígenas ASUR.

Día 6:

Sucre – Potosí (en vehículo privado) – City Tour (Medio día)

Salida temprana desde Sucre en transporte privado. En un viaje de 3 horas por una carretera espectacular, comenzando en los valles a 2759 msnm (9020 pies), se llega al río Pilcomayo y se ve el Puente Arce (un puente colgante usado en el pasado). Se asciende a la sierra a 4060 msnm (13320 pies) y se llega a la famosa ciudad minera colonial de Potosí.

P.M. Visitar Potosí es un viaje en el tiempo a través de las tradicionales calles coloniales y el mercado artesanal; la famosa Casa de la Moneda, la iglesia de San Francisco y la fachada de la iglesia de San Lorenzo, que alberga uno de los mejores ejemplos de tallas en piedra de estilo barroco-mestizo.

Día 7:

Mina en Cerro Rico (Medio día) – Potosi – Uyuni (Auto privado)

Esta excursión única permite a los visitantes experimentar un viaje inolvidable a cientos de metros bajo tierra, para observar las condiciones de vida y trabajo de los mineros bolivianos (se proporciona ropa protectora y cascos). La mina de plata se encuentra en el famoso Cerro Rico, que en su día fue el más rico del mundo.

Más tarde, un viaje asombroso comienza en Potosí y atraviesa imponentes ramales de la cordillera de los Andes, con una rica paleta de colores, erosión y cactus, cerca de los pueblos de Chaquilla y Tika Tika, y la famosa mina de estaño de Pulacayo. Finaliza en el pueblo de Uyuni (3 a 4 horas), frente a un importante centro de mantenimiento y taller de trenes, actualmente en pleno auge gracias al turismo del Salar de Uyuni y la región.

Día 8:

Salar de Uyuni (Día completo)

Salida de Uyuni hacia el gran salar. En el camino, visitaremos el cementerio de trenes, donde se encuentran los restos de locomotoras de vapor de los siglos XIX y XX. Parada en Colchani, el mejor lugar para observar los métodos de extracción de sal. Junto a la isla Incahuasi (conocida como la Isla del Pescado), este oasis cuenta con un ecosistema único y aislado, poblado por cactus gigantes de hasta 10 metros de altura. Luego, al norte, hacia las momias de Pukara de Ayque. Finalmente, a la hora indicada, regreso al pueblo de Uyuni.

Día 9:

Colchani – Uyuni – La Paz – Tiwanaku

Traslado de Colchani al aeropuerto de Uyuni para tomar el vuelo de regreso. A su llegada a La Paz, reunión en el aeropuerto para realizar una visita a las ruinas de Tiwanaku, ubicadas a una hora y media en coche desde La Paz (72 km/45 millas), a lo largo de las cuales se atraviesa la sierra y se puede apreciar el estilo de vida aymara. Tiwanaku, que data del 1580 a. C. al 1200 d. C., fue una de las civilizaciones preincaicas más importantes y se considera una de las más desarrolladas de la época. Las principales construcciones que se visitan durante este recorrido son: el templo de Kalasasaya y la Puerta del Sol, construidos en piedra; los monolitos de Ponce y Fraile; la pirámide de Akapana y el templo semisubterráneo. También se incluyen dos museos locales para admirar cerámica, trabajos en piedra y aprender sobre la cultura.

Día 10:

Traslado al aeropuerto

Recogida en el hotel y traslado al aeropuerto. Ascendiendo a El Alto, disfrutará de una hermosa vista de La Paz.

Incluye

Incluye

No Incluye

Notas

SALIDAS FIJAS SEMANALES 2018

Otras categorías de hotel a solicitud.

Se proporcionarán guías locales. El personal de apoyo durante toda la ruta estará disponible a solicitud.

Para llegar al Ecolodge La Estancia se realizará una caminata suave de una hora y media, y para salir se realizará una bajada de media hora.

Los museos de La Paz, Sucre y Potosí cierran los sábados y domingos por la tarde y los lunes todo el día.

Temporada de lluvias (noviembre a abril): Los caminos podrían estar en mal estado. El Salar de Uyuni se inunda. El acceso a Pucará de Ayque o Incahuasi podría ser difícil o imposible. El programa podría verse obligado a modificarse por estas razones.

Dado que los caminos en la región de Uyuni no están pavimentados, se utilizarán vehículos 4×4, cada uno con un máximo de 4 pasajeros. Para evitar costos elevados, el guía o el personal de apoyo irán en la parte trasera de los vehículos si es necesario.

¿No muy seguro? Explore nuestros mejores viajes

Contact Form